Conjunto de políticas, planificado y desarrollado de manera intersectorial, con la participación de los diferentes actores sociales, que buscan materializar el derecho a un ambiente sano, que favorezca y promueva la calidad de vida y salud de la población de presentes y futuras generaciones, a través de la transformación positiva de los determinantes sociales, sanitarios, laborales, ocupacionales y ambientales.
a) Promover la salud de las poblaciones que, por sus condiciones sociales, son vulnerables a procesos ambientales, mediante la modificación positiva de los determinantes sociales, sanitarios y ambientales, fortaleciendo la gestión intersectorial, la participación comunitaria y social en el nivel local, regional, nacional e internacional.
b) Promover el Desarrollo Sostenible a través de tecnologías y modelos de producción limpia y consumo responsable.
c) Priorizar la respuesta a las necesidades de poblaciones vulnerables, con enfoque diferencial.
d) Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de la población colombiana mediante la prevención, vigilancia y control sanitario de los riesgos ambientales, que puedan afectar negativamente el estado de bienestar y salud.
Educar a través de la cultura, el arte y el aprovechamiento positivo de las redes sociales es el objetivo principal del proyecto “Jóvenes educando Jóvenes y comunidades” que enfoca su metodología hacia la estructuración de un proyecto de vida que minimice los riesgos a los cuales están expuestos los jóvenes en los 5 municipios priorizados de la costa pacífica Nariñense, Tumaco, Francisco Pizaro, Barbacoas, Roberto Payan, Magi Payan.
Esta iniciativa que además capacita a los Jóvenes sobre las problemáticas en salud pública, se realiza con apoyo de la Gobernación de Nariño a través de la subsecretaría de paz y derechos humanos, el IDSN en articulación con la Agencia de Reincorporación y Normalización – ARN y la Misión de Verificación de la ONU.
Movilidad segura, saludable y sostenible, “Sandona Movilizate con sentido”
Apuntar hacia una movilidad saludable, segura y sostenible es ganancia para todos los sectores, aportamos a la reducción de la accidentalidad evitable en las principales ciudades del departamento y de igual manera afectamos de manera positiva a la recuperación del medio ambiente, a través de la promoción de sistemas alternativos de transporte.
Esta iniciativa se trabajó de manera piloto en el municipio de Sandona y ha tenido muy buena acogida, logrando así que sean las administraciones municipales sean quienes se encuentren interesadas en el desarrollo de este proyecto en sus municipios como lo es el caso del municipio de la Union,
Es una estrategia de información educación y comunicación, dirigida a la comunidad en general, para que, a la hora de comprar carne, lo hagan en establecimientos seguros, expendios de carne autorizados sanitariamente. Estos establecimientos son sujetos de inspección, vigilancia y control sanitario, los cuales deben estar inscritos y autorizados, el establecimiento que ha surtido este proceso es merecedor la Autorización Sanitaria, acto administrativo que enuncia que el propietario del establecimiento está autorizado para comercializar carne, luego de cumplir con los estándares sanitarios establecidos por la norma. Así mismo, y como acto simbólico, la autoridad sanitaria le hace entrega del BANDERIN ROJO, este instrumento primero que todo remplaza la bandera que anteriormente los expendios de carne o famas exponían en sus puertas como señal de que había carne fresca para la venta.