Definición
Espacio de acción transectorial y comunitario que, mediante la promoción de la salud mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes en salud mental y la intervención sobre las diferentes formas de la violencia; contribuya al bienestar y al desarrollo humano y social en todas las etapas del curso de vida, con equidad y enfoque diferencial, en los territorios cotidianos.
Dentro de las acciones de la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental además de hacer inspección y vigilancia, se tiene el Plan de Intervenciones Colectivas a nivel departamental PIC; el cual está enfocado a impactar de forma adecuada los determinantes sociales que afectan la salud e incidir en sus resultados, se ejecuta a través de intervenciones colectivas o individuales, tales como Centros de Escucha, Habilidades para la vida – Involucramiento parental y grupos de ayuda mutua.
Objetivos
a) Contribuir al desarrollo de oportunidades y capacidades de la población que permitan el disfrute de la vida y el despliegue de las potencialidades individuales y colectivas para el fortalecimiento de la salud mental, la convivencia y el desarrollo humano y social.
b) Contribuir a la gestión integral de los riesgos asociados a la salud mental y la convivencia social.
c) Disminuir el impacto de la carga de enfermedad generada por los eventos, problemas y trastornos mentales y las distintas formas de violencia.